Presentamos a las y los ciudadanos el mejor programa electoral. Presentamos a los y las mejores candidatas. Presentamos el mejor “curriculum” democrático y de compromiso con los y las trabajadoras de la historia de España. Y por ello esta noche comienza la campaña electoral que culminará el 20-N con la mayoría suficiente socialista que permita al compañero Rubalcaba gobernar durante los próximos cuatro años.
Y como siempre, se trata de unas elecciones muy complejas para nuestro Partido. La crisis mundial ha paralizado el avance de las políticas sociales que se retomaron en 2004, tras los ochos años neoliberales de Aznar, de la mano del compañero José Luis Rodríguez Zapatero cuando asumió la presidencia del gobierno de la Nación.
Mucho se ha hecho para mitigar el sufrimiento causado por esta crisis: se ha creado nuevos programas de subsidios al desempleo para los y las trabajadoras que habían acabado sus prestaciones; se concertaron programas para facilitar el aplazamiento de hipotecas; se está haciendo un esfuerzo enorme por mantener los sistemas de salud, educación y dependencia, para asegurar el futuro de la economía española y la protección de los que menos tienen.
Los y las socialistas nos presentamos a estas elecciones con un ocho años de gestión con grandes logros como fueron la puesta en marcha de la Ley de Dependencia, el reconocimiento de nuevos derechos como el matrimonio entre personas del mismo sexo, el incremento espectacular de becas, inversión en educación y en I+D+i, todo ello elementos para hacer una sociedad más rica, más justa y más decente.
Pero los cuatro últimos años han sido también de sombras, con el incremento del desempleo, la crisis bancaria, etc. que nos hacen ser más exigentes en nuestros compromisos.
Por ello, durante las próximas dos semanas iremos desgranando los compromisos electorales del PSOE y de nuestro candidato Alfredo Pérez Rubalcaba para superar, con sacrificio y esfuerzo pero salvando a las columnas vertebrales del Estado del Bienestar (Salud, Educación, Pensiones y Dependencia), una crisis mundial que ha barrido a otros países como Irlanda, Islandia y Portugal, y puesto contra las cuerdas a países como Bélgica e Italia.
Comentarios
Publicar un comentario