Ir al contenido principal

ESPADAS: NO SE PUEDE AHORRAR PRESUPUESTO CUANDO HAY QUE CUBRIR NECESIDADES URGENTES DE LOS BARRIOS


El nuevo alcalde de Sevilla se ha reunido con profesionales de las Unidades de Trabajo Social (UTS) de Sevilla para anunciarles que para la nueva corporación los servicios sociales serán un área prioritaria y pedirles el máximo esfuerzo ante la situación de emergencia que vivimos.

Durante la misma reunión, Espadas pidió apostó por ir más allá de los comedores escolares y planteó adecuar las plazas de las mismas después que el gobierno de Zoido "no haya planificado bien la situación".

Dentro de la ronda que está desarrollando Juan Espadas para impulsar las líneas fundamentales de su política para estos cuatro años, ayer martes se reunión con los responsables de las Unidades de Trabajo Social (UTS) de los once distritos de la ciudad, así como con personal de los servicios sociales municipales, en la que anunció una "profunda reorganización" y mejorará la dotación de personal y recursos, apostando porque los contratos no sean anuales para impulsar el servicio y dar estabilidad a la plantilla, asuntos que analizará con la Junta de Andalucía.

Y es que el alcalde ha dejado claro que "no se puede ahorrar presupuesto público cuando lo que se trata es de cubrir necesidades urgentes en todos los barrios de la ciudad".

Ante la pretendida "reestructuración" del servicio, el alcalde se reunirá con la Junta andaluza para abordar la mejora de los mecanismos de cooperación ante los programas que se cofinancian "para estabilizar la plantilla y los recursos".

Además, ante el "escaso margen" que permite a los ayuntamientos la reforma local de Mariano Rajoy, Espadas analizará la cobertura de vacantes en servicios esenciales, teniendo en cuenta que "hay distritos en los que están aflorando listas de espera que comenzaron con el gobierno anterior, algo que no se puede tolerar".

PIDE LA COLABORACIÓN DE LAS UTS

Para Espada, la colaboración del personal de las UTS y servicios sociales es fundamental para llevar a cabo el proyecto socialista para la ciudad y por ello ha pedido a los trabajadores sociales un "sobreesfuerzo" para elaborar en el verano un informe que recoja el número de personas que demandan los servicios sociales en cada UTS "para tener unos indicadores que permitan conocer el mapa real en cada zona y planificar de modo más potente los servicios". Espera tener este informe en septiembre.

Otro de los temas candentes este verano son las peticiones para que se creen comedores escolares durante el veranos debido a la situación de crisis de miles de familias de la ciudad.

Tras varios años desarrollando este programa de la Junta de Andalucía y anunciar el ayuntamiento de Madrid su incapacidad para poner en marcha el programa en tan poco tiempo, Espadas ha apostado que, a pesar de que el exalcalde Juan Ignacio Zoido "no los dejara bien planificados", por lo que insiste en que no se puede pedir que el actual tenga en cinco días los contratos y prestaciones que "tenían que estar ya adjudicadas" en el anterior periodo. En este sentido anunció que se está procediendo a la identificación de los casos que se pueden cubrir con el soporte básico del programa de la Junta, unos 700, pero explica que habrá que reforzarlo.

Manifestó en la reunión que confía que en los primeros días de julio, Espadas se puedan poner en marcha dispositivos de emergencia "ante esa necesidad urgente", y pidió "desterrar" el nombre de comedor escolar, al apostar porque en estas instalaciones "no fueran sólo para prestación alimentaria, sino escuelas de verano donde se integre la atención social y educativa a los menores".

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEVILLA ES LA PRIMERA CIUDAD ESPAÑOLA EN FIRMAR LA ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARÍS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH

Con esta firma, a la que ha asistido el alcalde y representantes de todos los grupos municipales y de la asociación Adhara, se da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015 Los presupuestos municipales de 2016 cuentan con una partida de 13.420 euros para medidas de apoyo a colectivos y que promueva el cumplimiento de estos objetivos de la declaración de París El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado hoy la adhesión a la Declaración de París para la prevención y lucha contra el VIH. Con este acto, al que han asistido representantes de todos los grupos municipales y de Adhara, asociación cuya labor ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud y que ha impulsado esta medida, Sevilla se convierte en la primera ciudad española en firmar la adhesión a esta declaración. Además, la firma da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015. La Declaración de París tiene como objetivo el horizonte 90...

SAN JERÓNIMO EN LA HISTORIA: El sueño ferroviario.

Todos los escritos sobre la barriada de San Jerónimo señalan dos hitos que han conformado el barrio a lo largo de la historia. Primero, el Monasterio de Buena Vista, que asoció el nombre del fundador de la Orden jerónima al predio situado entre el meandro del Guadalquivir y el Camino Real de Córdoba. Segundo, a la línea ferroviaria construida por la “ Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla ” e inaugurada en 1859. El pasado ferroviario de San Jerónimo se palpa en cada esquina de sus barrios, unos claramente y otros de forma mucho más difusa. Calles como Traviesa, Andén   o Tren Changay, asociaciones como El Empalme, o bloques de pisos como los de la Renfe, en la calle Salvador Allende, nos remiten a un pasado ligado al sistema de transporte que revolucionó el siglo XIX. Pero también las instalaciones fabriles históricamente vinculadas con el barrio lo fueron gracias al ferrocarril. Así, hasta dieciséis empresas levantadas en la zona, y que dieron la impronta obrera que se co...

¡Basta ante los negacionismos! ¡Basta ante las desigualdades! Continuemos trabajando unidas por los derechos y libertades de las mujeres.

  Compartimos el Manifiesto que para este 8M ha aprobado el PSOE de Andalucía. Además, animamos a toda la militancia y simpatizantes socialistas de San Jerónimo, a que se sumen el próximo martes 8 de marzo, a la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Sevilla y que saldrá de Plaza Nueva a las 19:30 h. MANIFiESTO: Este año se cumplen 45 años desde que las Naciones Unidas declarara el 8 de marzo como el Dia Internacional de la Mujer. 45 años de grandes avances sociales en los que las mujeres hemos sido protagonistas e impulsoras de los mismos. Nadie nos ha regalado nada, todos y cada uno de los derechos y conquistas por la igualdad real las hemos peleado, exigido y conseguido con esfuerzo, sororidad y unidas, combatiendo frente a quien nos cerraba las puertas, y educando a quien simplemente ignoraba la realidad que nos golpea, en forma de desigualdad hacia la mitad de la población. Tenemos la satisfacción moral de haber alcanzado hitos históricos, escalado so...