Ir al contenido principal

3.000 AGENTES DE LA POLICÍA LOCAL Y DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO VELARÁN POR LA SEGURIDAD EN LA SEMANA SANTA


Se incrementa sensiblemente respecto al año pasado el número de efectivos que trabajarán en este dispositivo que, como novedad, se refuerza desde el Viernes de Dolores para atender a las hermandades de vísperas y también para la Madrugada

La Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, en coordinación con el resto de administraciones y con el Consejo de Hermandades y Cofradías, establece un dispositivo que divide el área del Casco Antiguo donde se concentran mayor número  de cortejos en 17 zonas prioritarias de actuación que contarán con más medidas de seguridad y vías de evacuación

Un total de 3.000 agentes de la Policía Local y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado velarán por la seguridad la próxima Semana Santa, dentro de un dispositivo que se incrementa ligeramente respecto al año pasado y que, como novedad, se refuerza desde el Viernes de Dolores para atender a las hermandades de Vísperas.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, dieron ayer detalles de este dispositivo tras la celebración de la Junta Local de Seguridad, a la que también ha asistido la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Esther Gil y el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Juan Carlos Cabrera.

Así, el alcalde anunció que el operativo de seguridad y tráfico para Semana Santa cuenta con 1.100 agentes de la Policía Local desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Con el objetivo de reforzar la presencia policial en la Madrugada, esta jornada contará con unos 400 efectivos aproximadamente. Entre las 22.00 horas del Jueves Santo y las 10.00 horas del Viernes Santo, 270 agentes actuarán en el área de influencia de la carrera oficial.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía explicó que el Ejecutivo central aportará al dispositivo de Semana Santa un total de 1.901 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,  de los que 1.789 son funcionarios de la Policía Nacional y 112 de la Guardia Civil.

En cuanto a la Junta de Andalucía, la delegada del Gobierno en Sevilla, Esther Gil, señaló que la administración autonómica aporta los recursos pertenecientes a los dispositivos de Emergencias 112, la Empresa Pública de Emergencia Sanitaria 061; y la Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía. Asimismo, la delegada destacó que, como novedad este año, se contará con la participación de varias Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de otros municipios de la provincia, que apoyarán a Protección Civil del Ayuntamiento de Sevilla.

17 ZONAS DE ACTUACIÓN PREFERENTE

Por primera vez, y en coordinación con las hermandades, se refuerza el dispositivo especial para las vísperas, Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, fundamentalmente en los barrios. A partir del Domingo de Ramos, la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, en coordinación con el resto de administraciones y con el Consejo de Hermandades y Cofradías, establece un operativo que divide todo el área del Casco Antiguo donde se concentran las cofradías, exceptuando la carrera oficial, en 17 zonas prioritarias que contarán con más medidas de seguridad y vías de evacuación. Además, se establecerán restricciones para la instalación de elementos que sean un obstáculo en la vía pública.

Estas zonas son Javier Lasso de la Vega-Trajano-Duque, Plaza del Duque-Alfonso XII, San Pablo-Plaza de la Magdalena-O’Donnell, Arco del Postigo, el sector Arenal, Plaza Virgen de los Reyes-Plaza del Triunfo, Alemanes-Placentines, Argote de Molina, Francos y Cuesta del Rosario, Plaza del Pan-Alfalfa, Salvador, Cuna, Martín Villa-Encarnación y Orfila-José Gestoso-Lasso de la Vega. A ello se suman dos nuevos puntos por los que este año pasan cofradías en la Madrugada: las zonas de influencia de las calles Daoiz y Murillo. Dentro de estas 17 zonas, el dispositivo se centrará fundamentalmente en la calle Francos, Cuesta del Bacalao y Arco del Postigo, donde se establecerán medidas para evitar aglomeraciones. Además, se prestará especial atención y se realizarán controles en zonas como las Setas de la Encarnación, Reyes Católicos, Plaza de Armas y la Alameda de Hércules.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, destacó “la importancia de la coordinación entre el Ayuntamiento, el Gobierno central y la Junta de Andalucía para el mejor desarrollo posible de la Semana Santa”. Además, Espadas incidió en que este operativo “es fruto del intenso trabajo llevado a cabo desde el pasado mes de junio”. Asimismo, el alcalde recordó que con el objetivo de poner en marcha un dispositivo de proximidad, el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) se acerca al Casco Antiguo y se instala en la calle Sierpes.

Otra de las medidas de refuerzo del plan de seguridad es la recuperación de dispositivos GPS para las hermandades y la puesta en marcha de una aplicación que permitirá una interacción y comunicación constante. Además, no se ampliará el horario de venta de alcohol y se controlará la instalación de veladores en vías de evacuación así como los puestos de venta ambulante en determinados puntos.

Como trabajo previo por parte de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, y gracias a la puesta en marcha de una aplicación en la que han trabajado de forma conjunta las hermandades y los distintos servicios municipales, se han realizado más de 1.700 actuaciones en los recorridos de las cofradías, entre las que destacan 348 podas, 203 obstáculos retirados, 99 elevaciones de cableado y 163 actuaciones en socavones o pavimentos, entre otros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEVILLA ES LA PRIMERA CIUDAD ESPAÑOLA EN FIRMAR LA ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARÍS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH

Con esta firma, a la que ha asistido el alcalde y representantes de todos los grupos municipales y de la asociación Adhara, se da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015 Los presupuestos municipales de 2016 cuentan con una partida de 13.420 euros para medidas de apoyo a colectivos y que promueva el cumplimiento de estos objetivos de la declaración de París El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado hoy la adhesión a la Declaración de París para la prevención y lucha contra el VIH. Con este acto, al que han asistido representantes de todos los grupos municipales y de Adhara, asociación cuya labor ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud y que ha impulsado esta medida, Sevilla se convierte en la primera ciudad española en firmar la adhesión a esta declaración. Además, la firma da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015. La Declaración de París tiene como objetivo el horizonte 90...

SAN JERÓNIMO EN LA HISTORIA: El sueño ferroviario.

Todos los escritos sobre la barriada de San Jerónimo señalan dos hitos que han conformado el barrio a lo largo de la historia. Primero, el Monasterio de Buena Vista, que asoció el nombre del fundador de la Orden jerónima al predio situado entre el meandro del Guadalquivir y el Camino Real de Córdoba. Segundo, a la línea ferroviaria construida por la “ Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla ” e inaugurada en 1859. El pasado ferroviario de San Jerónimo se palpa en cada esquina de sus barrios, unos claramente y otros de forma mucho más difusa. Calles como Traviesa, Andén   o Tren Changay, asociaciones como El Empalme, o bloques de pisos como los de la Renfe, en la calle Salvador Allende, nos remiten a un pasado ligado al sistema de transporte que revolucionó el siglo XIX. Pero también las instalaciones fabriles históricamente vinculadas con el barrio lo fueron gracias al ferrocarril. Así, hasta dieciséis empresas levantadas en la zona, y que dieron la impronta obrera que se co...

¡Basta ante los negacionismos! ¡Basta ante las desigualdades! Continuemos trabajando unidas por los derechos y libertades de las mujeres.

  Compartimos el Manifiesto que para este 8M ha aprobado el PSOE de Andalucía. Además, animamos a toda la militancia y simpatizantes socialistas de San Jerónimo, a que se sumen el próximo martes 8 de marzo, a la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Sevilla y que saldrá de Plaza Nueva a las 19:30 h. MANIFiESTO: Este año se cumplen 45 años desde que las Naciones Unidas declarara el 8 de marzo como el Dia Internacional de la Mujer. 45 años de grandes avances sociales en los que las mujeres hemos sido protagonistas e impulsoras de los mismos. Nadie nos ha regalado nada, todos y cada uno de los derechos y conquistas por la igualdad real las hemos peleado, exigido y conseguido con esfuerzo, sororidad y unidas, combatiendo frente a quien nos cerraba las puertas, y educando a quien simplemente ignoraba la realidad que nos golpea, en forma de desigualdad hacia la mitad de la población. Tenemos la satisfacción moral de haber alcanzado hitos históricos, escalado so...