Ir al contenido principal

ANTIQUARIUM (LAS SETAS) ACOGE DOS EXPOSICIONES PARA RECORDAR EL 80 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CIVIL


Antiquarium acoge la exposición fotográfica ‘El golpe. 80 años (1936-2016)’ a partir del próximo martes

Este espacio expositivo acoge también la muestra ‘El ADN de la Memoria. Fosas del franquismo: semillas de memoria’, que reúne 40 imágenes de personas desaparecidas tras el golpe de Estado

Antiquarium de Sevilla acogerá desde el próximo martes 6 de septiembre dos exposiciones fotográficas relacionadas con la Memoria Histórica, en concreto ‘El golpe. 80 años (1936-2016)’ y ‘El ADN de la Memoria. Fosas del franquismo: semillas de memoria’, unas muestras impulsadas por la Asociación Memoria Libertad y Cultura Democrática en colaboración con la Asociación Nuestra Memoria y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).

‘El golpe. 80 años (1936-2016)’ se ha realizado en colaboración con la Fototeca Municipal y contiene 47 fotografías en blanco y negro. Esta exposición ofrece al visitante una crónica de los acontecimientos ocurridos entre 1929 y 1943 que ilustra desde los momentos previos a la proclamación de la II República a los primeros años de la dictadura franquista dividida en cinco secciones: ‘De Monarquía a República’; ‘República’; ‘De República a tragedia: el Golpe’; ‘Exilio, dolor y muerte’ y ‘Epílogo’.

Por su parte, ‘El ADN de la Memoria. Fosas del franquismo: semillas de memoria’ está formada por 40 fotografías de personas desaparecidas tras el golpe de Estado del 36, cuyos cuerpos están en fosas comunes, y de los familiares de estas personas que a día de hoy forman parte del movimiento de memoria histórica.

Más de 30 profesionales de la fotografía y el mundo audiovisual aportan su trabajo de manera altruista a estas muestras.

Además, estas exposiciones irán acompañadas de una serie de actividades. Así, el jueves 8 de septiembre a las 18.00 horas se proyectará el documental ‘Pasos perdidos’, dirigido por José Antonio Torres y que versa sobre 200 años de militares demócratas en el ejército español. El sábado 10, a las 10:00 horas, tendrá lugar la conferencia ‘La guerra civil en Sevilla’ y habrá un recorrido guiado por Juan Ortiz Villalba, catedrático de Geografía e Historia del IES Fernando de Herrera. En esta actividad colaboran la Asociación RMH Manuel Barrios Jiménez y la dirección   general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.

Por otro lado, el martes 13 a las 18:00 horas se celebrará la conferencia ‘La guerra civil en Andalucía’, a cargo de Leandro Álvarez Rey, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla y en la que colabora de nuevo la Asociación RMH Manuel Barrios Jiménez. El jueves 15 a las 18:00 horas se presentará el libro ‘1937. Éxodo Málaga Almería’, de Andrés Fernández (arqueólogo) y Maribel Brenes (historiadora). Por último, el domingo 18, a las 12:00 horas, la cantautora Lucía Socam dará un concierto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEVILLA ES LA PRIMERA CIUDAD ESPAÑOLA EN FIRMAR LA ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARÍS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH

Con esta firma, a la que ha asistido el alcalde y representantes de todos los grupos municipales y de la asociación Adhara, se da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015 Los presupuestos municipales de 2016 cuentan con una partida de 13.420 euros para medidas de apoyo a colectivos y que promueva el cumplimiento de estos objetivos de la declaración de París El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado hoy la adhesión a la Declaración de París para la prevención y lucha contra el VIH. Con este acto, al que han asistido representantes de todos los grupos municipales y de Adhara, asociación cuya labor ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud y que ha impulsado esta medida, Sevilla se convierte en la primera ciudad española en firmar la adhesión a esta declaración. Además, la firma da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015. La Declaración de París tiene como objetivo el horizonte 90...

SAN JERÓNIMO EN LA HISTORIA: El sueño ferroviario.

Todos los escritos sobre la barriada de San Jerónimo señalan dos hitos que han conformado el barrio a lo largo de la historia. Primero, el Monasterio de Buena Vista, que asoció el nombre del fundador de la Orden jerónima al predio situado entre el meandro del Guadalquivir y el Camino Real de Córdoba. Segundo, a la línea ferroviaria construida por la “ Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla ” e inaugurada en 1859. El pasado ferroviario de San Jerónimo se palpa en cada esquina de sus barrios, unos claramente y otros de forma mucho más difusa. Calles como Traviesa, Andén   o Tren Changay, asociaciones como El Empalme, o bloques de pisos como los de la Renfe, en la calle Salvador Allende, nos remiten a un pasado ligado al sistema de transporte que revolucionó el siglo XIX. Pero también las instalaciones fabriles históricamente vinculadas con el barrio lo fueron gracias al ferrocarril. Así, hasta dieciséis empresas levantadas en la zona, y que dieron la impronta obrera que se co...

¡Basta ante los negacionismos! ¡Basta ante las desigualdades! Continuemos trabajando unidas por los derechos y libertades de las mujeres.

  Compartimos el Manifiesto que para este 8M ha aprobado el PSOE de Andalucía. Además, animamos a toda la militancia y simpatizantes socialistas de San Jerónimo, a que se sumen el próximo martes 8 de marzo, a la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Sevilla y que saldrá de Plaza Nueva a las 19:30 h. MANIFiESTO: Este año se cumplen 45 años desde que las Naciones Unidas declarara el 8 de marzo como el Dia Internacional de la Mujer. 45 años de grandes avances sociales en los que las mujeres hemos sido protagonistas e impulsoras de los mismos. Nadie nos ha regalado nada, todos y cada uno de los derechos y conquistas por la igualdad real las hemos peleado, exigido y conseguido con esfuerzo, sororidad y unidas, combatiendo frente a quien nos cerraba las puertas, y educando a quien simplemente ignoraba la realidad que nos golpea, en forma de desigualdad hacia la mitad de la población. Tenemos la satisfacción moral de haber alcanzado hitos históricos, escalado so...