Ir al contenido principal

SE INCREMENTA EN UN 5% EL NÚMERO DE USUARIOS CON TARJETAS GRATUITAS DEL BONOBÚS DE LA TERCERA EDAD


El 95% de los usuarios mayores de 65 años mantiene la gratuidad total o paga únicamente 15,5 euros al año (como ocurría en años anteriores) por el uso del transporte público

El resto de los usuarios de la tarjeta de la tercera edad, un 5% del total tienen un precio bonificado con una reducción de más del 50% con respecto a la tarjeta anual

El número de usuarios mayores de 65 años con ingresos inferiores a 1.500 euros que acceden de forma totalmente gratuita al transporte público ha aumentado durante el año 2016 al pasar de 75.367 a 78.882, lo que supone un incremento del 5%. Asimismo, hay 5.051 usuarios con ingresos de entre 1.500 y 1.800 euros que siguen pagando 15,5 euros al año tal y como venían haciendo en años anteriores. Una cifra a la que hay que añadir 79 casos en los que se ha aplicado la excepción para personas con rentas superiores a 1.800 euros pero que tienen cargas familiares.

De esta forma, el 95% de los usuarios mayores de 65 años mantiene la gratuidad total o paga únicamente 15,5 euros al año (como ocurría en años anteriores) por el uso del transporte público. En este sentido, El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, ha señalado que el Gobierno municipal “defiende un modelo progresivo en sus ordenanzas fiscales, por eso quienes tienen ingresos inferiores a 1.800 euros siguen accediendo a este título de transporte de forma gratuita”.

El resto de los usuarios de la tarjeta de la tercera edad, un 5% del total tienen un precio bonificado con una reducción de más del 50% con respecto a la tarjeta anual (con un coste 320 euros anuales) e inferior incluso a otros títulos bonificados como la tarjeta universitaria (210 euros) aplicándose para ellos criterios de progresividad dado que superan los 1.800 euros de ingresos mensuales y no han podido acreditar que tengan cargas familiares residiendo en su domicilio sin recursos.

En este sentido, 1.157 (el 1,3%) con ingresos de entre 1.800 y 2.000 euros abonan 64 euros al año; 764 (el 0,85%) con ingresos de entre 2.000 y 2.200 euros abonan 80 euros al año; 757 (el 0,85%) con rentas de 2.200 a 2.500 euros abonan 96 euros al año y, por último, 2.258 con rentas superiores a 2.500 euros abonan 128 euros al año.

En total se destina a este título 7.040.000 euros. En el año 2015 se destinaron en presupuesto al bonobús de la tercera edad 7,2 millones de euros. Sin embargo, el coste real para Tussam al cierre del año fue de 11.357.470 euros.

Este año se está detectando un trasvase de usuarios de más de 65 años con rentas superiores a 1.800 euros del bonobús de la tercera edad a otros títulos como el bonobús con o sin transbordo que facilitan un uso más ocasional del servicio.

A estas bonificaciones hay que añadir el bonobús solidario cuyo presupuesto se ha incrementado hasta 3,7 millones y que cuenta con 27.227 títulos activos en estos momentos, un 12% más que el año anterior cuando se alcanzaron los 24.203.

Además se mantiene el bonobús joven con un presupuesto de 585.960 euros y se ha creado el nuevo bonobús social con un presupuesto de 1,3 millones de euros para trabajadores de rentas bajas.

En total, un gasto de 12,6 millones de euros en títulos bonificados de Tussam.
            
En este  ejercicio Tussam ha cerrado un primer semestre de subidas en el uso del transporte público al transportar 42,27 millones de viajeros, 223.433 más que en el mismo periodo del año anterior con crecimientos especialmente significativos en nuevos títulos como el bonobús universitario con un coste para el usuario de 210 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEVILLA ES LA PRIMERA CIUDAD ESPAÑOLA EN FIRMAR LA ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARÍS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH

Con esta firma, a la que ha asistido el alcalde y representantes de todos los grupos municipales y de la asociación Adhara, se da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015 Los presupuestos municipales de 2016 cuentan con una partida de 13.420 euros para medidas de apoyo a colectivos y que promueva el cumplimiento de estos objetivos de la declaración de París El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado hoy la adhesión a la Declaración de París para la prevención y lucha contra el VIH. Con este acto, al que han asistido representantes de todos los grupos municipales y de Adhara, asociación cuya labor ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud y que ha impulsado esta medida, Sevilla se convierte en la primera ciudad española en firmar la adhesión a esta declaración. Además, la firma da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015. La Declaración de París tiene como objetivo el horizonte 90...

SAN JERÓNIMO EN LA HISTORIA: El sueño ferroviario.

Todos los escritos sobre la barriada de San Jerónimo señalan dos hitos que han conformado el barrio a lo largo de la historia. Primero, el Monasterio de Buena Vista, que asoció el nombre del fundador de la Orden jerónima al predio situado entre el meandro del Guadalquivir y el Camino Real de Córdoba. Segundo, a la línea ferroviaria construida por la “ Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla ” e inaugurada en 1859. El pasado ferroviario de San Jerónimo se palpa en cada esquina de sus barrios, unos claramente y otros de forma mucho más difusa. Calles como Traviesa, Andén   o Tren Changay, asociaciones como El Empalme, o bloques de pisos como los de la Renfe, en la calle Salvador Allende, nos remiten a un pasado ligado al sistema de transporte que revolucionó el siglo XIX. Pero también las instalaciones fabriles históricamente vinculadas con el barrio lo fueron gracias al ferrocarril. Así, hasta dieciséis empresas levantadas en la zona, y que dieron la impronta obrera que se co...

La piscina de San Jerónimo se incorpora este año al baño social, con precios que van de 2 a 5 euros, gratuitos para menores de 5 años.

El Ayuntamiento oferta más de 63.000 plazas en piscinas públicas municipales para el baño libre e incrementa el programa de baño social en un 25% para la campaña de verano La apertura de la piscina del Tiro de Línea permite aumentar las plazas para baño recreativo, que incrementa su oferta en un 50 por ciento respecto al año pasado, con 63.000 plazas, y en otros programas como el baño social —10.000 plazas— o los cursos y actividades —32.000— El precio de la entrada es de 5 euros para todo el horario en el que se puede realizar el baño libre y se aplican bonificaciones para personas con movilidad reducida y niños mayores de cinco años, que solo pagan 2 euros. La entrada es gratuita para los menores de cinco años El Ayuntamiento de Sevilla,   a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) ha incrementado este verano la oferta de plazas en piscinas públicas municipales para los programas que se desarrollan durante la campaña estival como son el baño libre o recre...