Ir al contenido principal

EL PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL SE IMPLANTARÁ EN CINCO CENTROS PÚBLICOS DE SEVILLA


El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta del grupo socialista para implantar en cinco centros públicos de la ciudad el programa de Años Intermedios del Bachillerato Internacional

El proyecto piloto de esta iniciativa se llevará a cabo en centros educativos situados en Zonas de Transformación Social

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó el pasado viernes, por unanimidad, la propuesta del Grupo Socialista de impulsar la implantación en cinco centros públicos de la ciudad ubicados en Zonas con Necesidad de Transformación Social del programa de Años Intermedios del Bachillerato Internacional. Para ello, la iniciativa recoge iniciar los procedimientos oportunos en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para que sea posible durante el próximo ejercicio 2017.

La propuesta aprobada plantea la importancia de introducir este modelo como experiencia piloto dado que se trata de una medida complementaria a la oferta educativa actual, que puede “permitir enfoques de aprendizaje que ayuden al alumnado al desarrollo de habilidades de investigación, pensamiento crítico y creativo, comunicación, colaboración y autogestión”.

Así, el programa de Años Intermedios del Bachillerato Internacional se realiza mediante ocho grupos de asignaturas como son el Plurilingüismo, Lengua y Literatura, Individuos y Sociedades, Ciencias, Matemáticas, Artes, Educación Física y Salud y Diseño. En todo momento se fomenta el “estudio interdisciplinario”.

Este programa tiene como objetivos la aplicación de este sistema de innovación pedagógica en enseñanza y el aprendizaje por competencias dentro además de un contexto internacional, una opción que el Grupo Socialista considera que puede mejorar el nivel de adquisición de competencias y que se reduzcan índices de fracaso escolar.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, destacó que “se trata de un proyecto que se ha testado ya con éxito y que este Ayuntamiento en uso de sus competencias puede perfectamente querer extender a centros de educación pública que en Zonas de Transformación Social probablemente no tendrían acceso de manera natural a este tipo de programas de excelencia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEVILLA ES LA PRIMERA CIUDAD ESPAÑOLA EN FIRMAR LA ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARÍS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH

Con esta firma, a la que ha asistido el alcalde y representantes de todos los grupos municipales y de la asociación Adhara, se da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015 Los presupuestos municipales de 2016 cuentan con una partida de 13.420 euros para medidas de apoyo a colectivos y que promueva el cumplimiento de estos objetivos de la declaración de París El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado hoy la adhesión a la Declaración de París para la prevención y lucha contra el VIH. Con este acto, al que han asistido representantes de todos los grupos municipales y de Adhara, asociación cuya labor ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud y que ha impulsado esta medida, Sevilla se convierte en la primera ciudad española en firmar la adhesión a esta declaración. Además, la firma da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015. La Declaración de París tiene como objetivo el horizonte 90...

SAN JERÓNIMO EN LA HISTORIA: El sueño ferroviario.

Todos los escritos sobre la barriada de San Jerónimo señalan dos hitos que han conformado el barrio a lo largo de la historia. Primero, el Monasterio de Buena Vista, que asoció el nombre del fundador de la Orden jerónima al predio situado entre el meandro del Guadalquivir y el Camino Real de Córdoba. Segundo, a la línea ferroviaria construida por la “ Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla ” e inaugurada en 1859. El pasado ferroviario de San Jerónimo se palpa en cada esquina de sus barrios, unos claramente y otros de forma mucho más difusa. Calles como Traviesa, Andén   o Tren Changay, asociaciones como El Empalme, o bloques de pisos como los de la Renfe, en la calle Salvador Allende, nos remiten a un pasado ligado al sistema de transporte que revolucionó el siglo XIX. Pero también las instalaciones fabriles históricamente vinculadas con el barrio lo fueron gracias al ferrocarril. Así, hasta dieciséis empresas levantadas en la zona, y que dieron la impronta obrera que se co...

La piscina de San Jerónimo se incorpora este año al baño social, con precios que van de 2 a 5 euros, gratuitos para menores de 5 años.

El Ayuntamiento oferta más de 63.000 plazas en piscinas públicas municipales para el baño libre e incrementa el programa de baño social en un 25% para la campaña de verano La apertura de la piscina del Tiro de Línea permite aumentar las plazas para baño recreativo, que incrementa su oferta en un 50 por ciento respecto al año pasado, con 63.000 plazas, y en otros programas como el baño social —10.000 plazas— o los cursos y actividades —32.000— El precio de la entrada es de 5 euros para todo el horario en el que se puede realizar el baño libre y se aplican bonificaciones para personas con movilidad reducida y niños mayores de cinco años, que solo pagan 2 euros. La entrada es gratuita para los menores de cinco años El Ayuntamiento de Sevilla,   a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) ha incrementado este verano la oferta de plazas en piscinas públicas municipales para los programas que se desarrollan durante la campaña estival como son el baño libre o recre...