Ir al contenido principal

LOS SOCIALISTAS ANDALUCES DEFIENDEN OTRA POLÍTICA ENERGÉTICA MÁS BARATA Y ECOLÓGICA

La situación de las familias andaluzas es dramática. Más de medio millón de cortes de luz en Andalucía en los dos últimos años al no poder hacer frente a la subida de más del 35% de la factura desde 2009, mientras el PP pretende imponer un proyecto de ley del sector eléctrico que pone los intereses de la grandes compañías por encima de las necesidades de las familias.

Por eso, las y los socialistas andaluces defienden un pacto de estado que garanticen los derechos básicos de la ciudadanía, mientras estudia fórmulas para prevenir y solucionar la pobreza energética.

La política energética del PP nos está haciendo más pobres. Desde que Mariano Rajoy llegó a la presidencia del gobierno de la Nación, se está desplegando en España una política de apoyo a las compañías eléctricas más contaminante, permitiendo que las empresas no produzcan energía hidroeléctrica, aplazando el cierre de las plantas nucleares y penalizando a las plantas de energía renovable, que antepone los intereses de las grandes corporaciones como ENDESA o IBERDROLA sobre el de las familias españolas.

El proyecto de ley del sector eléctrico que ha anunciado el gobierno sigue la misma senda. El PSOE de Andalucía cree que otra política energética, más ecológica y más barata, sí es posible. Pero para ello, el gobierno de la Nación debe sentar las bases de un Pacto de Estado que garantice los derechos eléctricos básicos de la ciudadanía.

MÁS LIMPIA Y MÁS BARATA

Estas bases deben fijarse en un sistema eléctrico mucho más transparente con el consumidor, a la vez que sea más respetuosa con el medio ambiente, y que asegure la independencia energética nacional.

La apuesta entre 2004 y 2011 por las energías renovables, permitió a España ser menos dependiente del petróleo y el gas, lo que evitó la fuga de divisas y nos dotó de mayor independencia energética de países y multinacionales extranjeras.

LA POBREZA ENERGÉTICA SE EXTIENDE POR ANDALUCÍA

Con la política energética del PP somos más pobres. Decenas de miles de familias andaluzas están pasando frío este invierno, y sus casas no están suficientemente calefactadas, y los datos lo demuestran.

Así, actualmente un 17,9% de las familias tienen problemas para caldear sus hogares en invierno, cuando en 2009 afectaban a un 13,6%. Además, en los dos últimos años, las compañías han ejecutado más de 500.000 cortes de electricidad en los hogares andaluces. Y todo ello debido a que el precio del kilovatio “español” está por encima de los del Reino Unido, Alemania o Francia, cuando nuestros salarios son bastante más bajos.

Ello no es ajeno a la subida de un 18% de la parte fija del recibo que ha ejecutado el gobierno del PP y que ha reducido un 7% el peso del término variable, sistema que asegura ingresos a las empresas y penaliza el ahorro de las familias.

EN ANDALUCÍA HAY QUE ASEGURAR LA SUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS FAMILIAS

Para los y las socialistas andaluzas la solución a la pobreza energética debe alcanzarse a nivel nacional con un pacto de estado en el que participen las distintas fuerzas políticas y Comunidades Autonómicas.

Pero ello no es obstáculo para defender que hay que poner en marcha medidas inmediatas que palien en la medida de las posibilidades el sufrimiento de miles de familias andaluzas que en estos años han caído en la pobreza energética.
       
Y para ello, el gobierno de la Junta de Andalucía está estudiando medidas a corto plazo que evite tal situación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEVILLA ES LA PRIMERA CIUDAD ESPAÑOLA EN FIRMAR LA ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARÍS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH

Con esta firma, a la que ha asistido el alcalde y representantes de todos los grupos municipales y de la asociación Adhara, se da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015 Los presupuestos municipales de 2016 cuentan con una partida de 13.420 euros para medidas de apoyo a colectivos y que promueva el cumplimiento de estos objetivos de la declaración de París El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha firmado hoy la adhesión a la Declaración de París para la prevención y lucha contra el VIH. Con este acto, al que han asistido representantes de todos los grupos municipales y de Adhara, asociación cuya labor ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud y que ha impulsado esta medida, Sevilla se convierte en la primera ciudad española en firmar la adhesión a esta declaración. Además, la firma da cumplimiento al acuerdo plenario aprobado por unanimidad en octubre de 2015. La Declaración de París tiene como objetivo el horizonte 90...

SAN JERÓNIMO EN LA HISTORIA: El sueño ferroviario.

Todos los escritos sobre la barriada de San Jerónimo señalan dos hitos que han conformado el barrio a lo largo de la historia. Primero, el Monasterio de Buena Vista, que asoció el nombre del fundador de la Orden jerónima al predio situado entre el meandro del Guadalquivir y el Camino Real de Córdoba. Segundo, a la línea ferroviaria construida por la “ Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla ” e inaugurada en 1859. El pasado ferroviario de San Jerónimo se palpa en cada esquina de sus barrios, unos claramente y otros de forma mucho más difusa. Calles como Traviesa, Andén   o Tren Changay, asociaciones como El Empalme, o bloques de pisos como los de la Renfe, en la calle Salvador Allende, nos remiten a un pasado ligado al sistema de transporte que revolucionó el siglo XIX. Pero también las instalaciones fabriles históricamente vinculadas con el barrio lo fueron gracias al ferrocarril. Así, hasta dieciséis empresas levantadas en la zona, y que dieron la impronta obrera que se co...

La piscina de San Jerónimo se incorpora este año al baño social, con precios que van de 2 a 5 euros, gratuitos para menores de 5 años.

El Ayuntamiento oferta más de 63.000 plazas en piscinas públicas municipales para el baño libre e incrementa el programa de baño social en un 25% para la campaña de verano La apertura de la piscina del Tiro de Línea permite aumentar las plazas para baño recreativo, que incrementa su oferta en un 50 por ciento respecto al año pasado, con 63.000 plazas, y en otros programas como el baño social —10.000 plazas— o los cursos y actividades —32.000— El precio de la entrada es de 5 euros para todo el horario en el que se puede realizar el baño libre y se aplican bonificaciones para personas con movilidad reducida y niños mayores de cinco años, que solo pagan 2 euros. La entrada es gratuita para los menores de cinco años El Ayuntamiento de Sevilla,   a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) ha incrementado este verano la oferta de plazas en piscinas públicas municipales para los programas que se desarrollan durante la campaña estival como son el baño libre o recre...